El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. El código de Ética delos profesionales miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela fue modificado por la Asamblea Nacional de Representantes el 19/06/96.
Se considera lo contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de Ingeniero de Venezuela:
virtudes: mantener la responsabilidad, honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión.
Ilegalidad: Violar o permitir que se violen las leyes.
![]() |
conocimiento:Descuidar, el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos.
seriedad: Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad.
remuneración: Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela.
licitaciones: Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras.
Influencia: Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales.
ventajas: Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales.
reputación: Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales.
Intereses: cliente que emplea sus servicios o encargases sin conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos.
Justicia: Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros.
El ambiente: Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario